Experiencias en la preparación pedagógica del claustro en la Facultad “Julio Trigo López”, Villa Clara

Santa Clara, may.-ago.

 

ORIGINAL

 

 

Experiencias en la preparación pedagógica del claustro en la Facultad “Julio Trigo López”, Villa Clara

 

Pedagogical preparation experiences of the teaching staff in the Villa Clara University of Medical Sciences 

 

Maritza de la Caridad Quintanilla AbadI; Vilma Sabina Rodríguez MenéndezII; Mayra Pérez de Corcho MartínezIII; Orestes Liberato Quirós CárdenasIV

I Máster en Educación Avanzada. Auxiliar. Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
II Máster en Estudios Sociopolíticos. Asistente. Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
III Máster en Salud Pública. Auxiliar. Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
IV Máster en Didáctica de la Geografía. Auxiliar. Facultad de Ciencias. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.


RESUMEN

En la universidad médica de Villa Clara se imparte el curso de postgrado Pedagogía General desde 2003-2004 en correspondencia con las necesidades de superación pedagógica de sus docentes. El trabajo tiene el propósito de valorar las experiencias en la preparación pedagógica del claustro a partir de la impartición del citado curso. Se utilizan métodos de los niveles teórico y empírico. La experiencia fundamental radica en el cambio que se evidencia en la práctica pedagógica de los docentes, determinado por la preparación didáctico-metodológica recibida, lo cual contribuye a elevar la calidad del proceso pedagógico.

Palabras clave: Preparación pedagógica, enseñanza, aprendizaje, educación médica.


ABSTRACT

The Villa Clara University of Medical Sciences has been running a postgraduate course in general Pedagogy since the academic year 2003-2004, according to the pedagogical upgrading necessities of teachers. The purpose of this work is to value the pedagogical preparation experiences of the teaching staff after they had received the upgrading course in General Pedagogy. Empirical and theoretical methods are used following the dialectical-materialistic approach. After we had run the upgrading course in General Pedagogy the main experience was the evident change in the pedagogical practice of teachers. This was determined by the didactical-methodological preparation they received in the course, which contributed to elevate the quality of the pedagogical process.

Key words: Pedagogical preparation, teaching, learning, medical education.


 

INTRODUCCIÓN

Son incuestionables los cambios que se producen en todo el arsenal cultural de la humanidad. En consecuencia, constituye una necesidad de primer orden que la educación se plantee cambios en su contenido, en correspondencia con los avances científicos y tecnológicos. Las ciencias pedagógicas tienen ante sí un gran reto en la educación de las nuevas generaciones; se impone, como aspecto esencial, la necesidad de revolucionar los métodos, medios y formas de trabajo que tengan como centro al estudiante y su formación integral. En correspondencia con lo anterior, se requiere de profesores preparados, actualizados, capaces de dar una respuesta creadora a estas nuevas exigencias en su desempeño profesional, comprometidos y dispuestos a participar de manera activa en estos cambios, para lograr su autoperfeccionamiento y la elevación de la calidad de la educación en las condiciones actuales.1

El análisis de la literatura actualizada acerca de los problemas relacionados con la educación y, en particular, la formación del personal docente, evidencia que existe consenso acerca de la necesidad de transformar de manera sustancial las concepciones y prácticas educativas en las universidades.

Un aspecto sumamente debatido en la actualidad en la educación superior está relacionado con las vías y procedimientos a emplear para perfeccionar la labor docente en las diferentes carreras. Es bastante generalizada la tendencia de identificar el éxito de esta tarea sólo con el dominio de la ciencia que enseñan los profesores, subvalorando el papel desempeñado por la formación pedagógica.2,3-5

Por supuesto, se comparte la necesidad de ser un especialista con un dominio profundo del contenido, como premisa para lograr la efectividad del proceso de enseñanza y con ello dar respuesta a los objetivos perseguidos por la educación superior. Si los profesores universitarios carecen de esa elevada preparación, entonces la esencia misma de la universidad corre peligro, porque ella estructura sus procesos fundamentales precisamente sobre la base de la excelencia de sus recursos humanos, como elemento decisivo para su desarrollo.

Sin embargo, la práctica pedagógica en las universidades evidencia que ese elemento, por sí solo, no siempre posibilita el éxito. La labor de formación supone, en general, una doble profesión: el profesor universitario está obligado a ser un especialista en la materia de estudio que enseña y a la vez debe dominar las regularidades pedagógicas de esa labor, permitiéndoles dirigirla hacia el logro de los objetivos trazados.3 La universidad médica no está ajena a este problema pues su claustro está conformado por profesionales con un alto nivel científico pero carecen de formación pedagógica.

Si antes resultaba necesario asegurar la preparación pedagógica de los profesores, en estos tiempos resulta indispensable, debido a que se está hablando de una nueva universidad, donde se hace realidad el pleno acceso de estudiantes; para ello cuenta con cada uno de los profesionales de la sociedad cubana como un profesor universitario.

En la clausura de la III Convención Internacional de Educación Superior, Universidad 2002, el Comandante en Jefe planteó: “De las universidades y de las inteligencias que en ellas se cultivan saldrán las ideas que den respuesta a las inquietudes de hoy, y no solo de las universidades, sino de los sistemas de educación y de los sistemas culturales”6

Una vez reconocida la importancia tanto de la preparación en el contenido de la ciencia que se imparte como en las ciencias de la educación, se requiere perfeccionar la formación de los docentes de manera que dé respuesta a la necesidad de la formación integral de la personalidad de los estudiantes que hoy demandan las nuevas condiciones.

Enseñar y, sobre todo educar, formar valores, desarrollar una ética, una actitud ante la vida, no es una tarea simple, y este reconocimiento obliga a introducir nuevas exigencias en la formación inicial y permanente de los profesores, con el fin de cambiar sustancialmente la idea que se tiene acerca del trabajo docente.4-5

Hoy se reconoce la imposibilidad de proporcionar, en un tiempo determinado, “todos" los conocimientos y habilidades que serán necesarios para el adecuado desempeño de cualquier profesional. Además, las demandas sociales cambian más rápidamente que los sistemas educativos. Es necesario proporcionar estrategias de aprendizaje, de forma que puedan utilizarlas de manera independiente, flexible y creadora.2

Se requiere, por tanto, buscar nuevas formas organizativas, conducir de manera más flexible las estructuras académicas, utilizar nuevas modalidades que permitan el desarrollo de una mayor independencia y de las capacidades creadoras de cada individuo, trabajar de manera colectiva e interdisciplinaria, transformar el papel del profesor, de manera que, sin dejar la dirección del proceso, propicie un mayor protagonismo de los estudiantes en el aprendizaje y los enseñe a aprender por sí mismos, estimulando la búsqueda continua de nuevos conocimientos y la necesidad e interés por la investigación.

Por tanto, la escuela actúa como centro integrador y promotor de todas las potencialidades científicas y laborales en la formación del personal docente.
La educación superior se enfrenta desde el pasado siglo, a retos en los cuales se juega su pertinencia y la posibilidad de ocupar un lugar relevante en el futuro desarrollo de la humanidad.7

La universidad cubana se redimensiona, sus posibilidades de llevar la educación y la cultura se multiplican, trasciende sus muros institucionales y llega a los puestos de trabajos de aquellos que se forman desde el ejercicio y el desempeño profesional en los territorios o municipios donde se encuentra enclavado su centro de trabajo, esto es la municipalización de la enseñanza universitaria.2

Como parte de este proceso de universalización se inicia en el curso escolar 2003-2004 la Licenciatura en Tecnología de la Salud con 21 perfiles de salida cuyo diseño curricular ha sufrido transformaciones durante estos años a partir de su aplicación práctica. Con las nuevas exigencias de la educación superior fue necesaria una mayor preparación pedagógica del claustro de profesores que se enfrentaban por primera vez a este nivel de enseñanza.

Para dar respuesta a ello el departamento metodológico de la Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López” de Villa Clara, en un primer momento (año 2003) diseñó un programa de Pedagogía General dirigido a los profesionales docentes con formación pedagógica; y en un segundo momento, el curso de postgrado resultó de interés para otros que imparten clases en la carrera: médicos generales integrales, médicos especialistas, enfermeros y tecnólogos los cuales no tienen formación pedagógica pero precisan de ella para dirigir acertadamente este proceso como parte de su labor docente-asistencial.

El presente trabajo tiene como propósito valorar las experiencias en la preparación pedagógica del claustro de la Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”, de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

DESARROLLO

La preparación de un educador que responda a las nuevas concepciones y exigencias de la sociedad, constituye un reto en la actualidad. La voluntad de reconocer y jerarquizar la formación de profesores se expresa en la política educacional de diferentes países de América Latina.7

En Cuba, las estrategias seguidas para elevar la calidad de la educación, plantean nuevas demandas a la superación del profesorado.

La preparación de un educador que responda a nuevas concepciones, demanda el diseño de cursos de superación que logren de manera sistemática el desarrollo de contenidos que se traduzcan en formas de pensar y actuar, frente a los problemas concretos que le plantea la vida social.

Para lograr una actuación profesional creadora es imprescindible dirigir el proceso docente educativo hacia el desarrollo de intereses profesionales que garanticen la calidad de la motivación profesional, el desarrollo de conocimientos y habilidades profesionales para resolver con eficiencia los problemas de la práctica pedagógica, y el desarrollo de la independencia y flexibilidad adquiridas en la actuación profesional, así como de un pensamiento reflexivo que posibilite al estudiante orientarse con originalidad en la solución de problemas profesionales.8-9

Esto significa que para lograr una actuación profesional creadora en la actividad pedagógica es necesario trabajar en forma sistémica en la educación profesional de la personalidad del estudiante.

En la Facultad de Tecnología de la Salud se presta especial énfasis a la preparación pedagógica del claustro, como componente esencial que garantiza el desarrollo de las capacidades que le permiten un desempeño profesional exitoso. De esta manera se contribuye a transformar las formas de pensar y actuar, eliminando tendencias repetitivas y formales. Permite la introducción de formas y tecnologías que garantizan un alto grado de independencia cognoscitiva, a la producción de conocimientos y al estímulo por la profesión.

Para ello se diseñó el curso de postgrado de Pedagogía General con carácter práctico para los profesionales de las ciencias médicas, fue planificado a partir de los resultados de la evaluación profesoral, en la que se precisan logros e insuficiencias en el desempeño profesional pedagógico. Esto es complementado siempre con un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje.

Para el diseño del programa se tuvo en cuenta además que los profesores y tutores deben responder a las siguientes exigencias, desde sus funciones profesionales:

  • Dominar los contenidos de enseñanza aprendizaje del año en el cual dirige la educación y enriquecer la personalidad de los estudiantes, para, desde esta posición, dar el enfoque interdisciplinar e integral a los problemas de la realidad natural, social y educativa.
  • Dominar las ciencias de la educación que les aportan las herramientas científicas y culturales para dirigir la educación.

Se precisa de una organización curricular que responda a estas exigencias, que tome en cuenta los principios generales de la educación superior cubana al tiempo que rompa con la atomización de los contenidos que han hecho de las asignaturas el centro de la vida escolar, para acercarnos a una concepción cultural integral que potencialice el desarrollo y el crecimiento personal de los docentes y que aproveche las posibilidades de obtener información, adquirir y construir el conocimiento utilizando las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación que colocan al ser humano en condiciones diversas e insospechadas de aprendizajes.10

El programa tiene como intención general contribuir a la preparación pedagógica de los docentes de forma tal que les permita la actualización profesional acorde a las nuevas transformaciones. El plan temático incluye los temas siguientes:

  • Tema 1: La Pedagogía como ciencia.
  • Tema 2: El proceso pedagógico como vía de educación de la personalidad.
  • Tema 3: El desempeño profesional del docente en los diferentes contextos de actuación.
  • Tema 4: La dirección pedagógica de la actividad cognoscitiva de los estudiantes.
  • Tema 5: La Didáctica: sus componentes esenciales.
  • Tema 6: La formación de valores en Cuba.

La lógica interna del curso está prevista para que los profesionales a los cuales va dirigido desarrollen habilidades docentes y consoliden los conocimientos, motivaciones y actitudes con relación al carácter científico de los procesos de formación de los recursos humanos.

Es significativo señalar que en la estrategia docente que se adopta para el desarrollo del curso, predominan las actividades prácticas en forma de talleres, lo que posibilita el trabajo grupal, sobre todo para valorar lo realizado hasta el momento por los docentes en su práctica pedagógica.

El programa ha sido impartido durante 8 cursos escolares, en 4 ediciones y 20 versiones, por el interés demostrado por los docentes a partir de la segunda edición, fue necesario desarrollarlo además en otros escenarios docentes como los hospitales provinciales universitarios “Arnaldo Milián Castro”, “Celestino Hernández Robau”, “Mariana Grajales” y “José Luis Miranda”, en la Empresa Provincial de Medicamentos y en el Banco de Sangre Provincial, todos de Villa Clara.

Cada versión ha posibilitado la participación de docentes y tutores de los 13 municipios de la provincia y de las diferentes unidades provinciales, se destaca el municipio de Ranchuelo que logró reproducir el curso en su propio territorio.

El programa aplicado ofrece a los participantes los fundamentos teóricos y prácticos de la Pedagogía, necesarios para lograr la actuación profesional basada en la educación de sus alumnos con una actitud transformadora y comprometida con la política educacional cubana, así como el conocimiento de sí mismo, el autoaprendizaje, la autovaloración y la autoestima.

Garantiza la dirección del proceso pedagógico con un enfoque científico a partir del diagnóstico integral de los educandos teniendo en cuenta la atención a la diversidad en las condiciones concretas para alcanzar el máximo desarrollo posible de las potencialidades y la plena integración social.

Se elaboró un folleto que contiene una compilación de los contenidos esenciales del curso, el cual se ofrece de manera digital en cada una de las ediciones.

Con la aplicación del curso se logró:

  • Identificar con precisión y objetividad las potencialidades y carencias en cada participante.
  • Complementar la preparación en contenidos esenciales para la dirección adecuada del proceso pedagógico y diseñar las acciones necesarias de autopreparación.
  • Propiciar el autocontrol y la autoevaluación.
  • Desarrollar un diagnóstico continuo de la preparación pedagógica del claustro, que ha servido para enriquecer la caracterización del estado real del claustro de profesores.
  • Determinar las acciones que son necesarias para mejorar el desempeño profesional de los docentes y tutores.
  • El crecimiento profesional de los participantes.

Al finalizar cada curso se aplica una técnica para expresar lo positivo, lo negativo y lo interesante y teniendo en cuenta los aspectos señalados por los participantes el contenido se redefine.

En opinión de los participantes de forma general en el curso han resultado positivos en sus diferentes ediciones:

  • El contenido del programa.
  • El estudio de los requerimientos metodológicos de los distintos tipos de clases.
  • Las orientaciones precisas y el clima favorable para la reflexión y el debate.
  • Las actividades prácticas (talleres) sobre los objetivos formativos, las tareas docentes y la evaluación.

En este último aspecto hay que destacar que han resultado muy productivos los talleres con estos contenidos porque a los profesionales de la salud, como no tienen formación pedagógica y comparten la docencia con su labor asistencial, les resulta difícil formular las tareas docentes a partir del objetivo formativo en las clases, en el componente evaluación establecer la relación entre los objetivos, las preguntas, posibles respuesta y clave, sobre todo porque en la mayoría de los instrumentos de evaluación se formulan preguntas de tests con vistas a la preparación de los estudiantes para los exámenes estatales escritos.

Entre los aspectos negativos han señalado:

  • El tiempo de duración del curso. (Siempre consideran que es poco).
  • No disponer de un aula con las condiciones necesarias para su desarrollo.

Como aspecto interesante:

  • La defensa metodológica de una clase de su especialidad.

Aspectos que requieren perfeccionarse:

  • Mayores posibilidades de utilización por los participantes de los recursos tecnológicos para su preparación.
  • Continuar la preparación de los tutores y cuadros de dirección para lograr que en las áreas asistenciales cumplan todas sus funciones como docentes.
  • Continuar perfeccionando la preparación de todos los docentes y tutores para la dirección adecuada del proceso pedagógico.

La aplicación del curso ha permitido la preparación pedagógica del claustro de las ciencias médicas contribuyendo a elevar la calidad del proceso para desarrollar integralmente la personalidad de los futuros profesionales del sector.

CONCLUSIONES

Los contenidos que se abordan en los diferentes temas del curso de postgrado han posibilitado la preparación didáctica de profesores, tutores y colaboradores docentes.

Los talleres como forma de organización de la enseñanza han constituido un aspecto muy importante para la preparación pedagógica del claustro.

La experiencia fundamental de la aplicación del curso de postgrado radica en el cambio que se evidencia en la práctica pedagógica de los docentes, determinado por la preparación didáctico-metodológica recibida.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Díaz-Canel Bermúdez M. La universidad ante los retos de la construcción de la sociedad en Cuba. En: Universidad 2010: 7mo congreso internacional de educación superior. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2010. p. 3-4.
  2. Horruitiner Silva P. El proceso de formación: sus características. Rev Pedag Univ [Internet]. 2007 [citado 10 Sep 2011];12(4):[aprox. 36 p.]. Disponible en:
    http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2007-vol.-xii-no.-4/el-proceso-de-formacion.-sus-caracteristicas
  3. Alarcón Ortiz R. La universalización de la educación superior cubana. Intervención especial en la mesa redonda sobre el tema, en la reunión de la UDUAL. La Habana; 2004.
  4. Vecino Alegret F. La universalización de las universidades: retos y perspectivas, conferencia magistral ofrecida en el evento internacional Pedagogía 2003. La Habana; 2003.
  5. Vecino Alegret F. La universidad en la construcción de un mundo mejor. Conferencia magistral ofrecida en la inauguración del IV congreso internacional de la educación superior Universidad 2004. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2004.
  6. Castro Ruz F. Clausura de la III convención internacional de educación superior. Universidad 2002. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2002.
  7. Castro Ruz F. Las ideas creadas y probadas por nuestro pueblo no podrán ser destruidas. Discurso pronunciado en la clausura del IV congreso internacional de educación superior Universidad 2004. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2004.
  8. Addine Fernández F. Didáctica: teoría y práctica. En: Compendio de pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 2004 p. 31-57.
  9. García Batista G. Compendio de pedagogía. La Habana: Ecimed; 2006.
  10. Álvarez de Zayas CM. El proceso formativo. En: Didáctica. La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación; 1999. p. 6-10.

 

 

Recibido: 23 de noviembre de 2011
Aprobado: 10 de diciembre de 2011

 

Maritza de la Caridad Quintanilla Abad. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Email: maritzita@fts.vcl.sld.cu



Copyright (c)